Quién fue Martín Lutero
Martín Lutero fue un teólogo, sacerdote y fraile alemán que vivió en el siglo XVI. Es considerado como uno de los precursores de la Reforma Protestante y de la Restauración del Evangelio. Lutero nació el 10 de noviembre de 1483 en Eisleben, Alemania, y murió el 18 de febrero de 1546 en la misma ciudad.
La Reforma Protestante
La fecha tradicional del comienzo de la Reforma es el 31 de octubre de 1517, cuando Martín Lutero clavó sus famosas noventa y cinco tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg. En estas tesis, Lutero no solo protestaba contra las indulgencias, sino que también criticaba la corrupción y el abuso de poder dentro de la Iglesia Católica. Además, Lutero cuestionaba la idea del purgatorio, que se había vuelto tan importante desde las cruzadas, argumentando que la salvación no podía ser comprada a través de las indulgencias, sino que se obtenía a través de la fe en Dios y la gracia divina. Estas ideas revolucionarias de Lutero tuvieron un gran impacto en el pensamiento religioso y político de la época, lo que llevó a una serie de acontecimientos históricos que cambiaron la historia de Europa para siempre.
La vida de Martín Lutero
La vida de Martín Lutero estuvo marcada por una búsqueda constante de la verdad. A pesar de que estaba profundamente involucrado en la Iglesia Católica, no estaba satisfecho con muchos de sus dogmas y prácticas. Esto lo llevó a buscar respuestas en la Biblia, y a medida que profundizaba en ella, descubría verdades que contradecían las enseñanzas de la iglesia. Esto lo llevó a cuestionar el sistema de indulgencias, que permitía a las personas pagar por la remisión de sus pecados.

El impacto de Lutero en la Reforma Protestante se debe en gran parte a su habilidad para comunicar sus ideas de manera clara y convincente. Sus escritos, discursos y sermones eran accesibles para el público en general, lo que permitió que su mensaje se difundiera rápidamente. También fue un líder carismático, capaz de inspirar a muchos con su pasión y su compromiso con la verdad.
Las 95 tesis
Las 95 tesis son el documento más famoso de Martín Lutero y se considera un punto de inflexión en la Reforma Protestante. Estas tesis fueron escritas en 1517 como una protesta contra la venta de indulgencias por parte de la Iglesia Católica. Lutero también criticaba la corrupción y el abuso de poder dentro de la iglesia, y cuestionaba la idea del purgatorio, argumentando que la salvación no podía ser comprada a través de las indulgencias, sino que se obtenía a través de la fe en Dios y la gracia divina.
Las tesis fueron elaboradas y publicadas en la puerta de la iglesia de Wittenberg el 31 de octubre de 1517. En ellas, Lutero instaba a la iglesia a regresar a las enseñanzas bíblicas y a abandonar las prácticas que habían sido introducidas por la tradición. Las tesis se difundieron rápidamente por toda Europa gracias a la imprenta, y Lutero se convirtió en una figura popular y controvertida.
El impacto de las 95 tesis fue enorme. Las ideas revolucionarias de Lutero tuvieron un gran impacto en el pensamiento religioso y político de la época, lo que llevó a una serie de acontecimientos históricos que cambiaron la historia de Europa para siempre. Las tesis iniciaron la Reforma Protestante, que llevó a la creación de nuevas denominaciones cristianas y tuvo un impacto en la política y en la vida cotidiana de la gente. Las tesis también contribuyeron a la formación de la teología protestante y a la elaboración de la doctrina protestante de la justificación por la fe.
Lutero es considerado hereje
En el 1519, Lutero se vio involucrado en un debate con Juan Eck, una figura prominente en la Iglesia Católica. Eck lo obligó a declarar contra el papado y los concilios católicos, lo que lo colocó en una posición peligrosa. En el 1520, el papa León X, en una bula, lo declaró hereje, lo que significaba que cualquier persona que lo siguiera sería considerada un hereje también. A pesar de estos obstáculos, Lutero continuó predicando y escribiendo, y su movimiento siguió creciendo.
En el 1525, Lutero se casó con una ex monja llamada Catalina de Bora. Este matrimonio fue un escándalo en la época, ya que los sacerdotes no estaban autorizados a casarse. Sin embargo, Lutero creía firmemente que el matrimonio era un don de Dios, y que la Iglesia Católica estaba equivocada al prohibirlo.
En 1546, Lutero murió mientras visitaba su ciudad natal de Eisleben.
Cronología de la vida de Martín Lutero
Fecha | Evento |
10 de noviembre, 1483 | Nacimiento de Martín Lutero |
2 de julio, 1505 | Martín Lutero decide convertirse en monje |
9 de marzo, 1509 | Martín Lutero se gradúa de la Universidad de Erfurt con una licenciatura en Biblia |
1510-1511 | Lutero visita Roma |
31 de octubre, 1517 | Lutero clava las 95 tesis en la iglesia de Wittenberg |
1518 | Lutero es interrogado en la Dieta de Augsburgo |
1519 | Lutero debate con Johann Eck en Leipzig |
1521 | Martín Lutero se esconde en el castillo de Wartburg |
1521 | La dieta de Worms |
enero del 1521 | Martín Lutero es excomulgado |
25 de mayo, 1521 | Martín Lutero es declarado un proscrito y hereje |
1522 | La traducción alemana del Nuevo Testamento por Lutero es publicada |
1522 | Lutero excluye al Apocalipsis del canon |
1522 | Martín Lutero adquiere una copia de los escritos de Wessel of Gansfort |
1522 | Martín Lutero se casa con Catalina de Bora |
1522 | Martín Lutero predica en Salzburg |
13 de enero, 1522 | Martín Lutero escribe una carta a Nicolaus von Amsdorf |
primavera del 1522 | Martín Lutero regresa a Wittenberg |
1523 | La traducción alemana del Pentateuco por Lutero es publicada |
1523 | Martín Lutero protesta el trato cruel de los judíos |
1523 | Martín Lutero revisa la oración de consagración |
1523 | Martín Lutero escribe a los hermanos de Bohemia |
1523 | Martín Lutero escribe Taufbüchlein |
marzo del 1523 | Martín Lutero escribe un prefacio para el libro de Francis Lambert |
28 de marzo, 1523 | Lutero anima a los caballeros cristianizados a casarse |
20 de junio, 1523 | Martín Lutero escribe una carta a Juan Ecolampadio |
septiembre del 1523 | Duke Albrecht se reúne con Martín Lutero y con Philipp Melanchthon |
1524 | Martín Lutero envía dos monjes agustinos a los duques de Mecklenburg |
1524 | Martín Lutero escribe 21 himnos en alemán |
1524 | Melchior Mirish invita a Martín Lutero a predicar en Magdeburgo |
1524 | Martín Lutero escribe Nun komm, der Heiden Heiland |
1524 | Tyndale se reúne con Lutero en Alemania |
abril del 1524 | Martín Lutero escribe una carta a Erasmo |
1ro de abril, 1524 | Johann von Staupitz escribe una carta a Martín Lutero |
30 de noviembre, 1524 | Martín Lutero escribe una carta a Georg Spalatin |
14 de diciembre, 1524 | Martín Lutero escribe una carta a la iglesia de Estrasburgo |
1525 | Martín Lutero ordena a Georg Roerer |
enero del 1525 | Contra los profetas celestiales parte dos por Martín Lutero es publicado |
1525 | Martín Lutero se casa con una ex monja llamada Catalina de Bora |
1529 | El tratado «De fide» de Lutero es presentado |
11 de septiembre, 1535 | Muerte de Martín Lutero |
Obras de Martín Lutero
A lo largo de su vida, Lutero escribió muchas obras teológicas, sermones, cartas y comentarios bíblicos. Sus obras más famosas incluyen las «95 Tesis», donde criticó la práctica de la venta de indulgencias por parte de la Iglesia católica; «La libertad del cristiano», donde argumentó que la fe en Jesucristo es lo que salva a las personas, no las obras; y «Comentario sobre la epístola a los romanos», donde explica su concepto de la justificación por la fe.
Algunas de sus obras más famosas incluyen:
- «95 Tesis»: Un documento en el que Lutero criticó la práctica de la venta de indulgencias por parte de la Iglesia católica. Este documento se considera un punto de inflexión en la Reforma Protestante.
- «La libertad del cristiano»: En este escrito, Lutero argumentó que la fe en Jesucristo es lo que salva a las personas, no las obras. También habló sobre la importancia de la libertad y la responsabilidad individual en la vida cristiana.
- «Comentario sobre la epístola a los romanos»: Este comentario bíblico es considerado por muchos como una de las obras más importantes de Lutero. En él, Lutero explica su concepto de la justificación por la fe.
- «Catecismo menor»: Un documento que contiene las enseñanzas básicas de la fe cristiana según la perspectiva de Lutero. Este catecismo ha sido utilizado por muchas denominaciones protestantes como una guía para la enseñanza de la fe.
- «La mesa del Señor»: En este escrito, Lutero explicó su teología de la Eucaristía, en la que creía que el pan y el vino se convierten en el cuerpo y la sangre de Cristo durante la celebración de la Santa Cena.
Estas son solo algunas de las obras más conocidas de Lutero, pero escribió muchas otras obras teológicas, sermones, cartas y comentarios bíblicos a lo largo de su vida.
La traducción de la Biblia al alemán
Lutero es mundialmente reconocido por su trabajo en la traducción de la Biblia al alemán. Sin embargo, el camino para lograr este hito no fue fácil. En esa época, la Biblia se escribía exclusivamente en latín, una lengua reservada solo para sacerdotes y eruditos. Lutero, por otro lado, creía que las personas comunes también debían tener acceso a la palabra de Dios en su propio idioma. Es así como comenzó el arduo trabajo de traducir la Biblia al alemán, un proceso lleno de desafíos y obstáculos que no detuvieron su pasión por la causa.

Fue una tarea difícil, pero finalmente, después de muchos años de esfuerzo, Lutero logró su objetivo y tradujo la Biblia al alemán, un logro histórico que tuvo un gran impacto en el mundo de habla alemana en ese momento. Esta hazaña no solo permitió que las personas comunes entendieran y se conectaran con la palabra de Dios, sino que también impulsó el uso y la evolución del idioma alemán en sí mismo, ya que la traducción de Lutero se convirtió en la base para el desarrollo del alemán moderno.

La contribución de Lutero a la traducción de la Biblia al alemán fue un hito histórico de gran importancia, no solo para la religión, sino también para la cultura y el idioma alemán en general.
Los escritos de Lutero han sido muy influyentes no solo en la teología protestante, sino también en la cultura occidental en general. Sus ideas sobre la libertad religiosa y la autoridad del individuo frente al Estado han sido fundamentales para la modernidad en el mundo occidental. Sus ideas también han contribuido a la formación de la democracia tal como la conocemos hoy en día. Todo esto hace de Lutero una figura clave en la historia de la religión y la cultura occidental.
Impacto de Martín Lutero
Martín Lutero tuvo un impacto profundo en la historia de la iglesia cristiana. Su protesta contra las indulgencias y su llamado a la reforma de la iglesia dieron lugar a la Reforma Protestante y ayudaron a cambiar la forma en que la iglesia entendía la salvación. Lutero también tuvo un impacto en la formación de la teología protestante, y muchos de sus escritos siguen siendo influencias importantes en la teología cristiana.
La Restauración del Evangelio es la creencia de que la iglesia original fundada por Jesucristo se perdió a través de la apostasía, pero que fue restaurada por medio de revelación divina, por medio del Profeta José Smith. Lutero es visto como uno de los muchos reformadores que prepararon el camino para la restauración del evangelio.
Aunque la contribución de Lutero a la Restauración del Evangelio es indirecta, su papel en la Reforma Protestante es considerado como un factor importante en el cambio de pensamiento religioso. Los Santos de los Últimos Días creen que la Reforma Protestante fue un paso en la dirección correcta, ya que permitió una mayor libertad religiosa y una mayor comprensión de las Escrituras. De esta manera, Lutero es visto como un líder religioso que, aunque no haya sido directamente responsable de la restauración del evangelio, fue un precursor que allanó el camino para que esto ocurra.
Bibliografía
- Daniel M. Deutschlander, El Gobierno civil: El otro reino de Dios, ed. Curtis A. Jahn, Enseñanzas de la Biblia Popular, Segunda edición., (Milwaukee, WI: Editorial Northwestern, 2001), 131.
- Jessica Parks, Ed., Martin Luther: A Guide to His Life and Writings, Faithlife Author Guides, (Bellingham, WA: Faithlife, 2017).
- Kittim Silva, Bosquejos para Predicadores, (Viladecavalls, Barcelona: Editorial Clie, 1997), 1:443–446.