17.3 C
Mexico City
martes, 28 marzo 2023

Senaquerib

El rey asirio Senaquerib invadió a Judá por lo menos una vez, durante el reinado de Ezequías y mudó la capital del imperio asirio a Nínive. Este artículo se centra especialmente a los aspectos de la vida de Senaquerib que tienen que ver la invasión a Judá.

Antecedentes históricos sobre la vida de Senaquerib

Ascenso al poder

Cuando Sargón II murió en el 705 a.C., Senaquerib tomó el trono de Asiria en el 704 a.C. El nombre de Senaquerib significa «el dios Sin ha sustituido a los hermanos muertos». Esto implicaría que asumió el trono tras la muerte de varios hermanos mayores. Sin embargo, no hay registros de esto, y se desconocen las razones por las que Senaquerib obtuvo el poder.

Poco después de ascender al trono en el 703 a.C., Senaquerib estableció Nínive como capital de Asiria.

Los Jardines Colgantes de Babilonia

Inmediatamente, Senaquerib recreó los Jardines Colgantes de Babilonia en Nínive (Dalley, «Recent Evidence», 397). Senaquerib creó un amplio proyecto de irrigación para regar el jardín en el 703 a.C.

Más tarde, debido a la expansión de Nínive, Senaquerib llevó a cabo un segundo proyecto de irrigación en el 694 a.C. Se piensa que el túnel de Siloé de Ezequías, descrito en 2 Reyes 20:20, imita los proyectos de irrigación de Senaquerib en Nínive. Además del embellecimiento de Nínive, Senaquerib reforzó las fortificaciones de Nínive y construyó un nuevo templo.

La captura de Babilonia

Senaquerib realizó al menos ocho campañas militares a lo largo de su reinado. Durante estas campañas, Senaquerib asaltó Babilonia en dos ocasiones: sin éxito en el 703 a.C. y con éxito en el 689 a.C. Después de que Senaquerib capturara Babilonia en el 689 a.C., fue considerado el rey tanto de Asiria como de Babilonia hasta su muerte en el 681 a.C.

Las reformas a la religión asiria

Además, Senaquerib reformó la religión asiria, subyugando la deidad principal de Babilonia, Marduk, a la deidad principal de Asiria, Asur. Aparte de degradar a Marduk, Senaquerib practicó por lo demás la tolerancia religiosa hacia las religiones extranjeras, como el culto a Jehová.

La admiración de la cultura hebrea

Un investigador de culturas antiguas, Dalley, sugirió que Ezequías pudo haber servido como agente de Senaquerib en las relaciones con Palestina (Dalley, «Recent Evidence», 393). Dalley observó que los relieves del palacio de Senaquerib en Nínive retratan a los judaizantes sirviendo como guardias del cuerpo del rey. Además, Senaquerib elogia a Ezequías, algo que rara vez hacía con otros gobernantes. Además, la delegación de Senaquerib habló con los funcionarios de Ezequías en las murallas de Jerusalén en hebreo, lo que implica un conocimiento más cercano de la cultura judaica.

El asesinato de Senaquerib

El reinado de Senaquerib terminó cuando su(s) hijo(s) lo asesinó y Esarhaddon ascendió al trono en el 681 a.C.

Referencias bíblicas a Senaquerib

El Antiguo Testamento menciona a Senaquerib en 2 Reyes 18:13-19:37 y en el relato paralelo de 2 Crónicas 32:1-23. Isaías 36-37 repite el relato de 2 Reyes, omitiendo el pago de tributo de Ezequías a Senaquerib (2 Reyes 18:14-16).

En el relato de 2 Reyes 18:13 (2 Crónicas 32:1), Senaquerib atacó y capturó todas las ciudades fortificadas de Judá en el año 14 de Ezequías. Mientras Senaquerib estaba acantonado en Laquis, Ezequías le pagó 30 talentos de oro y 300 talentos de plata para que retirara sus fuerzas (2 Reyes 18:14-16). Según 2 Reyes, Senaquerib envió entonces una delegación con el ejército de Laquis a Jerusalén (2 Reyes 18:17). La delegación de Senaquerib se burló de los siervos de Ezequías y amenazó con la captura de Jerusalén (2 Reyes 18:18-37). El Señor, sin embargo, se expresó a través del profeta Isaías, para predecir que Senaquerib regresaría a Asiria debido a los rumores de una guerra (2 Reyes 19:5-7).

2 Crónicas relata cómo Ezequías se preparó para el ataque de Senaquerib reconstruyendo las defensas de Jerusalén y desviando el agua hacia la ciudad (2 Crónicas 32:2-8). Senaquerib envió entonces una segunda delegación a Ezequías para declarar que Jerusalén sería destruida (2 Reyes 19:9-13; 2 Crónicas 32:9-19). Ezequías recibió una segunda profecía por parte de Isaías en la que se le prometía que Jehová los liberaría (2 Reyes 19:14-34; 2 Crónicas 32:20-21). Luego, según la Biblia, Senaquerib regresó a Nínive después de que un ángel de Jehová matara a 185,000 miembros del ejército asirio (2 Reyes 19:35-36; 2 Crónicas 32:21a). Cuando volvió a casa, sus hijos lo asesinaron. Le sucedió Esarhaddón (2 Reyes 19:37; 2 Crónicas 32:21).

Otras referencias antiguas

Además del Antiguo Testamento, tenemos referencias a Senaquerib en otras fuentes antiguas:

  • El libro apócrifo del Eclesiástico relata la invasión de Senaquerib a Judá cuando alaba la lealtad del rey Ezequías (Sir 48:17-22).
  • En el libro apócrifo de Esdras también se mencionan los días de Senaquerib al describir cómo los justos oraban por los impíos (4 Esdras 7:110).
  • Además, en un intento de inspirar a sus tropas para la batalla, Macabeo mencionó cómo Dios abatió a 185,000 personas del ejército de Senaquerib (2 Macabeos 8:19). A continuación, Macabeo invocó este mismo incidente para evocar el favor de Dios antes de entrar en batalla (2 Macabeos 15:21). Del mismo modo, Eleazar menciona la derrota de la arrogancia de Senaquerib por parte de Dios para animar a los ancianos del pueblo e invitar al favor de Dios sobre ellos (3 Macabeos 6:5).
  • Josefo (Antigüedades 10.1.4-5) y Heródoto (2.141) también relatan el asalto de Senaquerib a Jerusalén.
Artículo anterior
Artículo siguiente

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

3,754SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -

Artículos relacionados

Recomendados