Josué, el primero de los doce libros históricos del Antiguo Testamento (que van desde el libro de Josué hasta el libro de Ester), establece un vínculo entre el Pentateuco y el resto de la historia de Israel. A través de tres grandes campañas militares, el pueblo de Israel aprende una lección crucial bajo el competente liderazgo de Josué: la victoria llega a través de la fe en Dios y la obediencia a su palabra, más que a través de la superioridad numérica o militar.
Significado del nombre del libro de Josué
Este tema queda subrayado por el propio nombre del libro. El nombre de Josué, que significa «Jehová es la salvación», simboliza el hecho de que aunque él es el líder de Israel durante la conquista, el Señor mismo es el Conquistador.
Quién es el autor del libro de Josué
La tradición judía atribuye la autoría de este libro al propio Josué, y no hay duda de que algunas partes del libro deben atribuirse a él (ver Josué 24:26). Sin embargo, algunas narraciones se añadieron posteriormente, como la captura de Quiriat Sepher por parte de Othniel (Josué 15:13-19), la migración de Dan hacia el norte (Josué 19:47) y el relato de la muerte y el entierro de Josué (Josué 24:29-33). Además, la frase recurrente «hasta el día de hoy» (Josué 5:9; Josué 13:13; Josué 15:63) indica un momento de escritura posterior a los propios acontecimientos. Por lo tanto, la composición final del libro se completó después de la vida de Josué, tal vez tan tarde como el período del reino temprano bajo Saúl.
Fechas del libro de Josué
Aunque la fecha exacta de la composición del libro de Josué es incierta, los acontecimientos descritos tienen lugar entre el comienzo de la Conquista (1405 a.C.) y la muerte de Josué (hacia 1390 a.C.). Sin embargo, si se acepta la fecha más tardía del Éxodo (véase Éxodo), el comienzo de la Conquista se situaría en torno a 1250-1200 a.C.
Temas y estructura literaria del libro de Josué
Estructura general del libro de Josué
El libro de Josué se divide claramente en dos secciones principales:
- los capítulos 1-12 registran la Conquista;
- los capítulos 13-24 describen la asignación de territorios tribales y la dispersión de las tribus por la Tierra de la Promesa.
La Conquista de la Tierra Prometida
El tema de la conquista y la ocupación impregna el libro de Josué. El escenario de los cinco primeros capítulos comienza al este del río Jordán, cuando Josué sustituye a Moisés, e Israel cruza el Jordán en tierra firme y se prepara para la guerra. Como un sabio general, Josué utiliza una estrategia de «divide y vencerás». Su campaña comienza en el centro de Canaán (caps. 6-8), impidiendo así una masiva alianza cananea contra Israel. A continuación, Josué se desplaza al sur de Canaán (caps. 9 y 10) y, finalmente, al norte de Canaán (caps. 11 y 12).
Josué como un prototipo de Jesucristo
Aunque no hay profecías mesiánicas directas en el libro, Josué es claramente un tipo de Cristo. Su nombre Yeshua («Jehová es la salvación») es el equivalente hebreo del nombre «Jesús». En su papel de conducir triunfalmente al pueblo a sus posesiones, prefigura a Aquel que llevará «a muchos Hijos a la gloria» (Hebreos 2:10).
El cordón escarlata y la preservación de Rahab
El hilo escarlata, que proporcionó seguridad a Rahab y a su casa (Josué 2:17-21), representa la seguridad mediante la sangre de Jesús (Heb. 9:19-22). Sorprendentemente, esta mujer gentil se encuentra mencionada en la genealogía de Jesucristo según Mateo (Mateo 1:5).