Este artículo te ayudará a conocer las principales características del libro de Levítico y su papel dentro del Pentateuco y de todo el Antiguo Testamento.
Introducción
Se ha dicho que Dios sólo tardó una noche en sacar a Israel de Egipto, pero tardó cuarenta años en sacar a Egipto de Israel. En el Éxodo, Israel es redimido y establecido como un reino de sacerdotes y una nación santa; y en el Levítico se le enseña a Israel cómo cumplir con su llamado sacerdotal. En el Éxodo se les sacó de la tierra de la esclavitud y en el Levítico se les condujo al santuario de Dios. Pasan de la redención al servicio, de la liberación a la dedicación.
Palabra clave para el libro de Levítico
Si deseas una palabra clave para recordar todas las características del libro de Levítico, la palabra es «Santidad», un concepto que aparece de forma repetitiva a través de sus páginas. Se instó al pueblo de Israel a ser santo, tal como el Señor su Dios es Santo. De esta manera, el pueblo llegaría a ser como el Santo de Israel, Jesucristo. Este es el alto ideal que se inspira en el libro de Levítico.
El significado del nombre del libro de Levítico
El título hebreo del libro es wayyiqra, la primera palabra del texto significa «Y llamó». El título griego que aparece en la Septuaginta es Leutikon (que significa «lo que pertenece a los sacerdotes»), del que la versión latina Vulgata derivó el título Levítico. El título es algo engañoso, pues aunque el libro trata ampliamente de los sacerdotes y sus diversas tareas, hay que recordar que todos los israelitas debían conocer y guardar la Ley.
Quién es el autor del libro de Levítico
El tipo de argumentos utilizados para confirmar la autoría mosaica del Génesis y el Éxodo se aplican también al Levítico, porque el Pentateuco es una unidad literaria. El contenido del propio libro también apunta con fuerza a Moisés como autor humano. Cincuenta y seis veces en los veintisiete capítulos del Levítico se afirma que Dios impartió estas leyes a Moisés (véase, por ejemplo, 1:1; 4:1; 6:1, 24; 8:1).
Fecha del libro de Levítico
Probablemente, Moisés escribió gran parte del Levítico durante la última parte de la estancia del campamento israelita en el Sinaí, aunque es posible que le diera forma final poco antes de ser trasladado (véase el artículo sobre la aparente muerte de Moisés y su significado). El contenido del Levítico abarca un período de aproximadamente un mes entre la erección del tabernáculo (Ex. 40:17) y la salida del Sinaí (Núm. 10:11).
Temas y estructura literaria del libro de Levítico
Tema principal del libro de Levítico
El Levítico se centra en el concepto de la santidad de Dios, y en cómo un pueblo impío puede acercarse a Él de forma aceptable y permanecer en comunión continua con Él, como un pueblo santo y escogido. El camino hacia Dios es sólo a través del sacrificio de sangre, y el caminar con Dios es sólo a través de la obediencia a Sus Leyes. De esta manera, vemos que tanto la futura redención y expiación de Jesucristo como la obediencia al convenio sempiterno son representadas en la Ley de Moisés.
La palabra «santo» aparece noventa veces en el Levítico, y la palabra «santificar», diecisiete veces. La raíz hebrea q-d-sh, «santo» (en forma de adjetivo, sustantivo y verbo) aparece 152 veces en el Levítico. Imagínate qué tan importante fue para Moisés resaltar este concepto.
Las dos secciones principales del libro de Levítico
El Levítico se divide en dos secciones principales:
- la primera trata predominantemente del sistema de sacrificios de adoración (caps. 1-17), y
- la segunda trata principalmente de la santificación del pueblo de Israel en su conjunto mediante la santidad ceremonial y moral (caps. 18-27).