Pregunta
Una de las críticas más incisivas de los enemigos de la Biblia se refiere a un pasaje muy pequeño, de sólo dos versículos, en 2 Reyes 2:23-24, en el que aparentemente el profeta Eliseo reaccionó vengatigamente a la burla de unos niños mandando a unas osas despedazarlos. La historia de Eliseo y las osas ha sido ampliamente difundida en las redes sociales en un intento de relacionar a Dios con la crueldad y así alejar a la gente de Él. Hoy abordaremos un análisis de estos versículos para mostrar que existe un error en su interpretación y que tiene que ver directamente con una desafortunada traducción del pasaje; es decir, con un error de traducción de la Biblia.
Respuesta breve
¿Cómo tratar la historia de Eliseo y las osas?
Uno de los relatos más perturbadores e incomprensibles del Antiguo Testamento se refiere a Eliseo y los osos que atacaron a los jóvenes que se mofaban de él. ¿Qué debemos hacer con esta extraña historia?¿Mató Dios a 42 niños por burlarse de un profeta, en 2 Reyes 2:23-24, de acuerdo con la Biblia?
Este pasaje de la Biblia ha sido utilizado con astucia por sus detractores para hacer aparentar que Dios actúa en forma cruel, de forma que menos gente crea en Él. Un análisis al pasaje muestra que no se trataba de niños, sino de un gran número de jóvenes que no sólo se burlaron sino que amenazaron físicamente al profeta y posiblemente le agredieron. En este caso, la respuesta de Dios no constituyó una venganza, sino una defensa. Sigue leyendo para obtener mayor información.
Análisis de la historia de Eliseo y las osas
Antes de seguir adelante conviene repasar el pasaje y hacer un resumen de la historia de Eliseo y las osas, con el fin de apreciar plenamente el contexto.
El contexto de la historia de Eliseo y las osas
La historia de Eliseo y las osas se encuentra inserta una secuencia de eventos narrados con la intención de enfatizar que Eliseo era el sucesor legítimo del profeta Elías. Aturdido por la perspectiva de muchos que se preguntarían si podría estar a la altura de la grandeza de Elías, Eliseo pidió que una «doble porción» del espíritu de Elías descansara sobre él, invocando figuradamente la ley del Deuteronomio que otorga al primogénito y heredero del Padre con doble porción de su propiedad.
Como portador del manto de Elías, Eliseo realizó milagros similares a los de Elías, comenzando con la separación del río Jordán, causando que los que vieron el evento atestiguasen: «El espíritu de Elías descansa en Eliseo»
Seguidamente a la partición del río Jordán se narran los dos breves episodios de la curación de las aguas de Jericó y el mal entendido pasaje acerca de los jóvenes que se burlaron del profeta para demostrar la autoridad de Eliseo y validar que él es el legítimo heredero de Elías, con la capacidad de dar vida y bendición a aquellos que reconocen su autoridad profética, o muerte y juicio a los que lo rechazan». Como en cualquier otra parte de los libros de Reyes, el narrador intenta mostrar en términos inequívocos «que el desprecio hacia los profetas divinamente llamados es desastroso para el pueblo de Dios » (LT Dennis et al. , ESV, 2 Reyes 2: 23-24, p. 649).
Estudio bíblico de 2 Reyes 2:23-24
Con el fin de comprender mejor la historia de Eliseo y las osas haremos un estudio bíblico de 2 Reyes 2:23-24, con un análisis de cada frase importante dentro del pasaje. Veamos primero el versículo 23.
23 Después subió de allí a Bet-el; y subiendo por el camino, salieron unos muchachos de la ciudad y se burlaban de él, diciendo: ¡Sube, calvo! ¡Sube, calvo!
Antiguo Testamento, 2 Reyes 2:23
[El verbo ‘subir’ no era una referencia topográfica] a la inclinación cuesta arriba de la carretera hacia Betel, sino que los jóvenes aludían a la ascensión de Elías al cielo. No creían en ella. … Para decirlo en términos modernos, se burlaron, ‘¡Sube! ¡Despega! Sal tú también de aquí. Estamos cansados de los dos «. Los rufianes usaron el mismo verbo hebreo que se utilizó al principio del segundo capítulo de 2 Reyes para describir la ascensión de Elías al cielo.
Antiguo Testamento, 2 Reyes 2:23
Un paralelo a la búsqueda fallida de Elías después de que fue llevado al cielo se encuentra en la literatura de Enoc donde Enoc y un grupo de seguidores son llevados al cielo de manera similar (ver D. J. Larsen, Enoc y la Ciudad de Zion (2014), pág. 28; J. M. Bradshaw et al. Imagen de Dios 2, pp. 163, 193 n. M7-23, 460. Cf. Hugh W. Nibley, Enoch, pp. 252-253)
¿Era calvo Eliseo? Si no, ¿por qué le llamaban así?
La palabra «calvo» se usaba como un insulto que nada tenía que ver con la calvicie. Aunque muchos comentaristas se dejan llevar por el sentido común más simple, George Lamsa observa que los jóvenes nunca podrían haber sabido si Eliseo era calvo. En el este los hombres siempre cubren sus cabezas, incluso cuando están en casa. Por otra parte, Walter C. Kaiser señala que Eliseo no puede haber tenido más de veinticinco años cuando ocurrió este incidente y que «la calvicie natural era muy rara en el antiguo Cercano Oriente». Por lo tanto, Lamsa afirma que «Karkha (calvo) en este caso también podría significar mentiroso, cráneo vacío o cabeza vacía. En arameo vernáculo se decía a menudo: ‘Él ha mentido tanto que ha perdido su cabello’.
Al parecer, la gente de Jericó había dudado de la historia de Eliseo de que su maestro había ascendido al cielo. Le pidieron que los acompañara a buscar a su maestro, Elías; pero Eliseo se negó. Sin embargo, se adelantaron y enviaron cincuenta hombres, pero no pudieron encontrarlo… Los jóvenes lo llamaban, entonces, mentiroso. Eliseo había dicho la verdad acerca de Elías, pero la gente no le creía. Jammieson y Fausset señalan que «el epíteto ‘calvo’ era considerado en el Oriente como un desacato aún incluso si la persona tenía cabello.’” (Jamieson, R., Fausset, A., & Brown, D. (1997). “Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia (edición electrónica)” (2 R 2:23) (“Commentary Critical and Explanatory on the Whole Bible [electronic ed.]«) (2 Kings 2:23).
La consecuencia
Habiendo entendido que el tipo de rechazo hacia el profeta era más que una simple burla y conformaba más bien una amenaza física, veamos ahora el versículo siguiente, que es el que se refiere a las osas.
Conclusión
Una vez analizado el sentido original de las palabras, nos damos cuenta que la escena figura a un nutrido grupo de personas jóvenes, de edades muy variables, en actitud de ataque y no solamente de burla, que tenían un motivo para la agresión y que acusaban al profeta de mentir. Esta turba no sólo acosó al profeta con palabras, sino también con acciones peligrosas. Visto desde esta perspectiva, la acción resultante no constituyó una venganza, sino una protección por parte de Dios para el profeta, y una validación categórica del origen divino de su autoridad y su llamamiento.
Si bien, de cualquier manera, el resultado descrito en la historia de Eliseo y las osas nos resulta estremecedor, no debemos perder en vista el objetivo del llamamiento profético de Eliseo. Kaiser afirma que los israelitas se habrían ahorrado un peor destino si hubieran aprendido la lección de aquellos que se negaron a reconocer el manto profético de Eliseo.
El salvajismo de los animales era bastante brutal, pero fue leve en comparación con la legendaria crueldad de los asirios, que concretó el juicio de Dios en 722 a. C. La desastrosa caída de Samaria se habría evitado si la gente se hubiese arrepentido después del ataque de las osas y los juicios divinos cada vez más severos que le siguieron. Pero en lugar de volverse a Dios, Israel, como lo haría Judá en un día posterior, «se burló de los mensajeros de Dios, despreció sus palabras y se mofó de sus profetas hasta que la ira del Señor se encendió contra su pueblo y no hubo remedio».
Aleluyos miserables