La Torre de Babel fue una torre gigantesca, construida, según el relato de Génesis 11, con el propósito de que su cúspide «llegase al cielo» y así, el pueblo que la edificó se hiciese «un nombre» en lugar de ser esparcido. Su construcción quedó inconclusa y Dios castigó la soberbia de sus constructores con la confusión de su idioma, por lo que la Torre de Babel se convirtió en el emblema histórico de la soberbia humana y de la multiplicidad de los idiomas. El presente artículo se enfoca en la historia de la Torre de Babel y en su significado.
¿Qué era la torre de Babel?
La Torre de Babel fue una torre monumental, construida apenas unas pocas generaciones después del gran diluvio, por personas cuyo orgullo y falsa adoración motivó al Señor a confundir su lenguaje y dispersar a algunos de ellos en el extranjero (Génesis 11:1-9). En el relato del libro de Éter, en el Libro de Mormón, se le llama «la torre» o «la gran torre» (Éter 1:5, 33; Mosíah 28:17).
¿Dónde se construyó la torre de Babel?
Varios detalles que se encuentran en el relato de Génesis 11 indican que este episodio ocurrió en la región de Mesopotamia, en lo que viene siendo el moderno Irak. «Sinar», el nombre de la tierra que abarcaba la llanura en la que se construyó la torre (Génesis 11:2), es un término hebreo que designa la Mesopotamia central y meridional. Otro de los detalles que circunscriben geográficamente este relato tiene que ver con el modo de construcción indicado:
El relato de la construcción de la torre de Babel (Gn. 11:1–8) indica las técnicas de construcción de la baja Mesopotamia donde tanto la piedra como la madera eran escasas y los ladrillos se hacían con arcilla local formando el material principal de construcción. El asfalto (“brea”) servía como mezcla.
Charles F. Pfeiffer, Diccionario bíblico arqueológico, 2002, 137
¿Qué forma tenía la torre de Babel?
La torre tenía muy probablemente la forma que tenían las torres-templo escalonadas mesopotámicas conocidas como ziggurats, que consistían en múltiples plataformas y tenían un templo en la parte superior, reservado para un dios idólatra, así como un templo más en la parte inferior. Los ziggurats generalmente se ubicaban en las ciudades principales y estaban hechos de ladrillos de barro. El betún («baba», según la versión King James de la Biblia) a menudo se usaba como mortero (Génesis 11:3).
¿Cuál era el significado de la torre de Babel?
Aunque su simbolismo no se entiende aún completamente, los ziggurats enfocaron la atención hacia el cielo y se cree que representaron, entre otras cosas, una montaña sagrada, que representaba la conexión entre el cielo y la tierra, tal como deben hacer los verdaderos templos. El intento de construir «una torre, cuya cima puede alcanzar hasta el cielo» (Génesis 11:4; Helamán 6:28) no indica que estas personas estuvieran tontamente tratando de subir al cielo sino que querían construir una torre prominente que se elevase en el cielo (hebreo shamayim significa «cielo» y «cielo»). El arqueólogo Charles F. Pfeiffer señala con claridad el propósito sesgado e idólatra de la torre de Babel:
La torre de Babel bíblica fue dejada en ruinas… En la cima de la torre había un templo. De esta manera, ellos esperaban acercarse a su dios y conseguir su favor.
Charles F. Pfeiffer, Diccionario bíblico arqueológico, 2002, 138
Es desafortunado que no haya relatos históricos contemporáneos de este episodio, y la brevedad del relato bíblico deja muchas preguntas sin respuesta. Por ejemplo, las personas involucradas nunca son nombradas, ni se puede dar una fecha precisa.
El significado del nombre de Babel
La ciudad en la que se estaba construyendo la torre es nombrada como Babel, y generalmente se acepta que era Babilonia (ciudad que se conocía desde al menos 2,400 a.C., imagínate). El significado del nombre de Babel se aprecia mejor en Génesis 11:9. Fíjate:
- «Por eso fue llamado el nombre de ella Babel [hebreo babel],
- porque allí confundió [balal] Jehová el lenguaje de toda la tierra»
La historia de la torre de Babel explica el origen de los idiomas, con la confusión resultante para toda la humanidad.
Babel es el nombre hebreo estándar para Babilonia; la palabra babilónica es bab-ili, a veces bab-ilani, «puerta de (los) dios(es)». Las tradiciones judías posbíblicas que señalan que Nimrod construyó la torre se desarrollaron a partir de la anotación de Génesis de que Nimrod fundó varias ciudades en Mesopotamia, incluida Babilonia (Génesis 10:9-10). Una tradición babilónica atribuye al dios Marduk la tarea de fundar y nombrar la ciudad.
La torre de Babel en el Libro de Mormón
Las seis referencias que se hacen a la torre de Babel en el Libro de Mormón ocurren en relación con los jareditas, a quienes el Señor ordenó abandonar el área de la torre y viajar a las Américas (Éter 1:38-43). La torre fue mencionada en una inscripción jaredita (Omni 1:22) y en el registro de Éter del pueblo jaredita (Mosíah 28:17).
Moroni, que fue el compilador de los registros de los jareditas, dijo que mientras editaba el registro de Éter, prescindió de la parte que trataba sobre la creación de la tierra «hasta la gran torre» (Éter 1:3), pero proporcionó una descripción parcial de lo que estaba disponible «desde la torre hasta que [los jareditas] fueron destruidos «(Éter 1:5). Aunque las referencias del Libro de Mormón corroboran la explicación básica que se nos da en la Biblia, en realidad no proporcionan ninguna pista histórica adicional significativa que pueda servirnos para determinar mejor los detalles del origen de la torre de Babel.
Consecuencias de la construcción de la torre de Babel
Una consecuencia de la construcción de la torre fue que «el Señor confundió el lenguaje del pueblo» (Portada del Libro de Mormón; Omni 1:22; Mosíah 28:17; Éter 1:33; ver Génesis 11:7, 9). Como resultado de esta confusión, algunas «personas … fueron esparcidas sobre la faz de la tierra» (Mosíah 28:17, Éter 1:33, véase Génesis 11:8-9). Un pasaje del Libro de Mormón, Helamán 6:28, contiene la observación teológica, no especificada en la Biblia, de que Satanás fue el que motivó al pueblo a construir esta torre.
Bibliografía y notas
- Dennis L. Largey, Book of Mormon Reference Companion.
- Guía para el Estudio de las Escrituras (Babel, Babilonia).
- The Lexham Bible Dictionary
- Charles F. Pfeiffer, Diccionario bíblico arqueológico